viernes, 25 de octubre de 2013

NOTAS RECUPERATORIO 1° parcial


Hola  a todos, les pido disculpas por la demora en publicar las notas del recuperatorio.

Saludos cordiales

Mónica


RECUPERATORIO PRIMER PARCIAL

16 de Octubre de 2013

Literatura y Cultura Argentinas I

 

Arias, María Manuela 
 
5(cinco)
Chappet, Yanina
 
Desaprobado
Collado, Agustín 
 
6(seis)
Decún, Daina
 
5(cinco
Díaz, María Guadalupe 
 
Desaprobado
Durruty, Emiliano 
 
5(cinco)
Falconi, Lara
 
7(siete)
García Cimarrelli, Jimena
 
5(cinco)
García, Ivan 
 
5(cinco)
Maggi, Ailén 
 
Desaprobado
Martín, Paula Florencia (18574)
 
7 (siete)
Montenegro, Sandra
5(cinco)
Ollo, Joaquín (16978) 
 
6(seis)
Sin nombre 
 
2,50
Zabala, María de las Mercedes
 
3,00

 

martes, 22 de octubre de 2013

Aviso

Hola a todos! El hijo de la Dra. Bueno tuvo un episodio de migraña y estuvo internado ayer con suero y hoy a la seis de la mañana de nuevo. Por lo tanto, la profesora aún no pudo colgar los resultados del recuperatorio. Me pidió que les avisara. En cuanto pueda los va a publicar por este medio. Gracias y saludos! Milena.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Prácticos para clase del lunes 21 de octubre

A continuación se encuentran detallados los trabajos prácticos sobre La Lira Argentina que tienen que traer para la clase próxima.

Práctico Clase N°5 La Lira Argentina

UNMDP – Facultad de Humanidades
Cátedra: Literatura y Cultura Argentinas I
Comisión de Trabajos Prácticos:
Milena Bracciale - Marinela Pionetti


Plan de clase Nº5
Neoclasicismo – La Lira Argentina

-          Presentación Neoclasicismo: retomar conocimientos previos de los alumnos (según lo visto en el teórico) y, en función de eso, comentario sobre el contexto de la Revolución de Mayo y las repercusiones que tuvieron en el pensamiento de la época los acontecimientos europeos del momento (ideales filosóficos iluministas, protagonismo del pueblo, libertad en diversos aspectos –cultural, económico, político, fraternidad, influencia económica de Inglaterra, antimonopolismo, crecimiento incipiente de la burguesía, tensión de bandos opuestos: liberales/conservadores). Caracterización breve del neoclasicismo literario: recuperación de modelos clásicos, formas métricas (silva, oda, soneto) y uso de figuras retóricas más usuales, referencias mitológicas, campo semántico vinculado a la libertad, la fraternidad y la unión (incluyendo aportes de los alumnos que ya vieron en el teórico la Marcha Patriótica). (30 min.)
-          Introducción a  La Lira Argentina: comentario sobre el contexto, caracterización breve del gobierno de Rivadavia, principales innovaciones en materia educativa y cultural (Sociedad Literaria, fundación de la UBA (1821), colegios de agricultura, museos de ciencias naturales, becas de estudios en el exterior), asuntos que influirán a la siguiente generación. Entre dichas innovaciones introducir la Lira como búsqueda de recopilar y conservar la producción poética desde la Revolución hasta el momento, incluyendo obras cultas y populares (ver el título completo). Hincapié en el carácter ecléctico de la colección y en los acontecimientos que rodearon su edición (en París, persecución por la censura, dificultad para establecer su verdadero editor). (40 min.) Muestra de algunos poemas llamativos:Al que desmaya en nuestro sistema por los contrastes que ha padecido”, “Los oficiales de la Secretaría de Estado en el Departamento de Guerra y Marina a los valientes defensores de la libertad en las llanuras del Maypo, el 5 de abril de 1818”, “Sueño del poeta compañero de Cuatro Cosas”, por ejemplo…

PAUSA: 20 min.

-          Presentación de la Oda al Paraná. Alusión a la figura de Lavardén (ya vimos Siripo), mención de su primera publicación en 1801 en El Telégrafo Mercantil e inclusión en la Lira por el prestigio de su autor entre los “intelectuales” de la época. (10 min.)
-          Lectura en voz alta del poema.  (5 min.)
-          Análisis en grupo a partir de la siguiente consigna: (50 min.)

Leer detenidamente la Oda al Paraná y cumplimentar los siguientes ítems:
a)-  Analizar tema, métrica, rima, figuras retóricas, referencias mitológicas.
b)- Indagar en el funcionamiento de la semántica de la naturaleza y protagonismo del río en la escena.
c)- Identificar el posicionamiento del yo lírico frente al paisaje.
c)- Elaborar una conclusión acerca de la pertenencia de este poema a la estética neoclásica.

-          Puesta en común con aportes nuestros a partir de la comparación del poema con otras producciones neoclásicas latinoamericanas contemporáneas a la Lira (aunque posteriores al poema de Lavardén) como la Silva a la agricultura a la zona tórrida de Andrés Bello y la Oda al Niágara de Heredia, principalmente en relación con la mirada hacia el paisaje y la naturaleza, el empleo de recursos, y formas y estrategias propias de dicha estética. (45 min.)

Bibliografía para el armado de la clase:
-          Baltar, R. – Gil, J.: Recursos expresivos. Mar del Plata, Estanislao Balder: 2005.
-          Barcia, P. L: “Estudio preliminar” a La lira Argentina o Colección de las piezas poéticas dadas a la luz en Buenos Aires durante la guerra de su independencia. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, XI-XXXV, 1982.
-          Giusti, R: “Las letras durante la Revolución y el período de la Independencia” en Arrieta, R: Historia de la Literatura Argentina. Buenos Aires, Peuser, 1958.
-          Romero, J.L: Breve Historia de la Argentina. Buenos Aires. Tierra Firme. FCE, 2000.
-          Rojas, R: Los coloniales en Historia de la Literatura Argentina.
-          Rosemberg, F: “Prólogo” a Rodríguez, C, López y Planes, V, Varela, J.C y otros: La Lira Argentina. Buenos Aires, CEAL, 1993.

-          José Mª González-Serna Sánchez: Herramientas literarias: Métrica y retórica. Los géneros literarios. Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón (San José de La Rinconada, Sevilla).

Práctico Clase N° 6 La Lira Argentina

UNMDP – Facultad de Humanidades
Cátedra: Literatura y Cultura Argentinas I
Comisión de Trabajos Prácticos:
Milena Bracciale - Marinela Pionetti


Plan de clase Nº6
Neoclasicismo – La Lira Argentina


v  Sistematización teórico-práctica y problematización de las peculiaridades estéticas y contextuales de La Lira a partir de lo surgido en la puesta en común (convivencia de formas cultas y populares, dependencia de modelos peninsulares, temáticas recurrentes: civiles, militares y satíricas) y con el aporte bibliográfico de los siguientes artículos: “La enciclopedia y las ideas liberales en el pensamiento argentino anterior a Caseros” de J.L. Romero, “La literatura de Mayo” de Juan María Gutiérrez, “Estudio preliminar” de Barcia a La Lira, selección de capítulos de Los coloniales en Historia de la Literatura Argentina de Rojas, “La literatura de Mayo” de Castagnino y “La época colonial: la Ilustración y el Seudoclasicismo” de Canal Feijoó. (40 minutos)
v   PAUSA (20 minutos)
v  Presentación y justificación del corpus de poemas seleccionados de La Lira para trabajo en clase. (5 minutos)
v  División en tres grupos, asignación de poemas a cada uno y entrega de consignas. (60 minutos)
-          Grupo 1: “Canción Patriótica” de Esteban de Luca, “Una joven argentina aficionada a las musas consagra al virrey don Francisco Xavier Elío las siguientes décimas” Anónimo y uno de los sonetos del par “Al que desmaya en nuestro sistema por los contrastes que ha padecido” de Fray Cayetano Rodríguez.
-          Grupo 2: “Oda a la apertura de la Sociedad Patrióticade Juan Ramón Rojas, otro soneto del par “Al que desmaya en nuestro sistema por los contrastes que ha padecido” de Fray Cayetano Rodríguez y “Miscelánea” de Juan Cruz Varela
-          Grupo 3: “Romance endecasílabo” de Fray Francisco de Paula Castañeda, “Fabulilla” Anónimo, “Un gaucho de la Guardia del Monte contesta al manifiesto de Fernando VII, y saluda al conde de Casa-Flores con el siguiente cielito, escrito en su idioma” Anónimo y “Canción” de Juan Cruz Varela.


     Leer detenidamente los poemas asignados y analizar:
a)-  Tema, métrica, rima, forma estrófica y figuras retóricas.
b)- Estilo (popular o culto), registro y tipo de lenguaje empleado.
b)- Posicionamiento del sujeto lírico respecto del tema. Destinatarios.
c)- Relación con el contexto, sistema de referencias.
c)-Elaborar una conclusión comparativa de los textos analizados que contemple la pertenencia o no de estos poemas a la estética neoclásica y al contexto de producción de La Lira.

v  Puesta en común: exposición de cada grupo de sus análisis intentando identificar tendencias y estilos vinculados al contexto: recurrencia y adopción de formas fijas, tópicos y recursos reiterados, posicionamiento del sujeto frente a los acontecimientos y disidencias respecto de los modelos neoclásicos.  (55 minutos)



Trabajo Práctico Clase N° 7 La Lira Argentina

UNMDP – Facultad de Humanidades
Cátedra: Literatura y Cultura Argentinas I
Comisión de Trabajos Prácticos:
Milena Bracciale – Marinela Pionetti

Plan de clase N°7
La Lira

·         Presentación de La Libertad Civil, destacando aspectos fundamentales: una de las pocas piezas dramáticas incorporadas en La Lira, problemas de autoría, asignación posterior a Hidalgo (20 minutos).
·         Análisis oral con todo el  grupo enfocado hacia los siguientes ejes (60 minutos):
- La convivencia de temática bélica/revolucionaria y amorosa (cómo se da a nivel textual este diálogo).
- El tenor de los discursos: solemnidad asociada a valores revolucionarios de libertad, unión y fraternidad, de entrega y filantropía.
- El tema y los intertextos: recurrencia de temática independentista característica en La Lira, incorporación de un fragmento de la “Canción Patriótica” de Esteban de Luca, lo que evidencia la popularidad del poema, en la que insistía Rojas, quien, por  otra parte, considera que La Libertad Civil puede ser atribuida a este poeta.
- La figura innovadora de la mujer: consciente de la importancia de su rol como compañera del hombre noble/soldado y portadora de los mismos valores, a los que incorpora su templanza (interesante antecedente de la figura valiosa de la mujer  en la construcción de ciudadanía presente en Sarmiento). 
- Figura del español “integrado” voluntariamente a la lucha por la libertad, valorando la patria que lo acogió y gozando de los derechos de ciudadano que posee por vivir en ella (interesante para ver la figura del futuro inmigrante de fines del siglo XIX).
- Imagen del indio tanto en la escena de acción como como figura emblemática: los “bustos indianos, dignos mausoleos” (v.335) erigidos en honor a ellos muestra la búsqueda de perpetuar monumentalmente esa figura (esto se puede problematizar: qué estatuto se le asigna al indio: sólo como figura o como futuro ciudadano…).
-  La atmósfera creada por las acotaciones.
-  El sistema de referencias y el uso de determinados recursos y formas estróficas.
Siguiendo estos ejes, los alumnos pueden acotar y distinguir esta obra de las otras de Hidalgo vistas en el teórico y problematizar acerca de la posibilidad de delinear una poética de autor. Acá comentamos nosotras las cuestiones relativas a la autoría de la obra: las posiciones de la crítica al respecto y los argumentos que han derivado en el consenso para ser atribuida a Hidalgo (identidad métrica y estrófica con el unipersonal Sentimientos de un patriota (1816) de Hidalgo e identidad textual en determinados fragmentos con El Triunfo (1818), también atribuida a este autor y presente en La Lira, cuyos fragmentos cotejaremos brevemente en esta parte de la puesta en común).

·         Sistematización de conclusiones con aportes nuestros siguiendo los ejes de análisis anteriores. Consulta de dudas. Cierre de La Lira (30 minutos).

Segundo informe: La Lira Argentina


            
  Segundo informe de lectura sobre  La Lira Argentina

1-        Realizar una síntesis de los aspectos destacados vinculados a la edición de La Lira Argentina: contexto de producción y edición, carácter estético y cualidades distintivas del corpus.
2-         Leer detenidamente los poemas asignados y elaborar un informe producto de un análisis comparativo entre ambos contemplando:
a)- Tema, métrica, rima, forma estrófica y figuras retóricas.
b)- Estilo (popular o culto), registro y tipo de lenguaje empleado.
b)- Posicionamiento del sujeto lírico respecto del tema. Destinatarios.
c)- Relación con el contexto, sistema de referencias.
c)- Pertenencia o no de estos poemas a la estética neoclásica y al contexto de producción de La Lira Argentina.

Al que desmaya en nuestro sistema por los contrastes que ha padecido
SONETOS
- XXXIII -
      ¿Tú lleno de pavor pasas el día
      los males de tu patria contemplando,                     
      y huyendo de un amigo al ruego blando                
      buscas ansioso la melancolía?                     

      ¿Qué hiciste infeliz hombre tu alegría      5           
      los grillos al romper? ¿a do temblando                   
      llevas la planta con tu sombra hablando?                              
      ¡Infeliz patria, si de ti confía!                       

      Húndete, miserable; a tus hermanos                      
      devuélveles tu mal ceñida espada,            10         
      no la profanen tan cobardes manos.                       

      La augusta Libertad con faz airada                            
      te apartará de sus americanos,                  
      y en su templo jamás tendrás entrada.                  













- CIV –
Letrilla gauchi-política



A los federales voy,
de los federales vengo,
que según está la patria
yo vivo yendo y viniendo.
Cansado de delirar                             5
se murió al fin el enfermo;
y yo de escuchar a locos
estoy por hacer lo mesmo;
pero esto fuera ruindad,
lo mejor es ir viviendo,                    10
que pues ellos se lo quieren
yo vivo yendo y viniendo.

Ñor Chimango liberal,
que ayer era tintorero,
yo no sé cómo ha podido               15
salir del rango de necio;
llama serviles a muchos
de clérigos maldiciendo
pero por más que maldiga
yo vivo yendo y viniendo.              20
Ñor Chimengo majagranzas
lo encuentra todo compuesto
con decir que la Otra Banda
va haciendo grandes progresos;
defiende a los chacareros             25
a los frailes ofendiendo,
y pues esto bueno va
yo vivo yendo y viniendo.



Con el dios Baco en el alma
los Chimingos y Chimongos       30
tratan de federación
por no tratar de mondongos.
Blasito entró a gobernar
mil imposibles venciendo,
y porque no entre Zapata          35
yo vivo yendo y viniendo.
Don Chimungo el gacetero
siempre cobra los seiscientos
y nos harta de pepinos,
berenjenas y pimientos:              40
Tum turunes churumbelas,
Tum turunes churumbelas,
minotauros va diciendo;
y por no oír sus disparates
yo vivo yendo y viniendo.

Al grano, señores míos,                 45
déjense de devaneos
y emprendan otro camino
que el federal es muy tuerto.
Así se explicaba un quidam,
y otro que lo estaba oyendo           50
como aprobando su idea
le replicaba diciendo:
«A los federales voy,
de los federales vengo,
que según está la patria                  55
yo vivo yendo y viniendo».

FRAY FRANCISCO DE PAULA CASTAÑEDA



Prácticos sobre la Lira Argentina